Tecnología en la enseñanza de lenguas

La tecnología ha revolucionado todos los campos del conocimiento y hoy en día, no tener competencia tecnológica puede dejarnos obsoletos.

En el mundo de la enseñanza de lenguas, la tecnología ofrece múltiples opciones y, además, rompe el óbice más grande: la distancia. Hoy en día es posible impartir clase a alumnos desde cualquier parte del mundo casi de la misma forma que se haría en una sesión presencial a través de la tecnología.

Por otro lado, se ha convertido en una herramienta clave para la gamificación en el aula y fuera de ella. Se pueden realizar desde competiciones a través de cuestionarios que diseña el docente con plataformas como Kahoot, hasta transformar la clase en un videojuego con Classcraft.

En contextos de no inmersión lingüística, son muy fructuosas plataformas como YouTube, en los que los alumnos pueden acceder a un input de lengua diferente a la del profesor. En cuanto a las aulas multiculturales en las que el profesor no conoce todas las lenguas maternas de los estudiantes, se hace muy útil realizar una consulta rápida, en casos puntuales, en diccionarios en línea. 

Otra gran ventaja que la tecnología ha aportado a la enseñanza de lenguas es poder hacer la clase más interactiva a través de presentaciones. Por ejemplo, esas presentaciones facilitan al profesor explicaciones de gramática cognitiva  realizadas por él mismo, en vez de las clásicas tradicionales.

En conclusión, la tecnología ha aportado mucho en la enseñanza de lenguas. Es fácilmente previsible esperar una utopía en este aspecto ya que, a mayor desarrollo tecnológico, más novedades se pueden incluir en la didáctica de lenguas para seguir mejorando. Y está claro que se va a seguir progresando. Por tanto, los profesores, como buenos profesionales, han de estar preparados para poder sacarle partido.



Comentarios

  1. Hola :)

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas en tu entrada, creo que sin acceso a las nuevas tecnologías aprender lenguas muy lejanas al país de origen sería una tarea muy difícil. A mí los diccionarios online me han ayudado muchísimo a la hora de interactuar en tiempo real en lengua extranjera. Pero también creo que hay que hacer un uso responsable, al final un buen profesor no necesita mucha tecnología para que sus clases sean agradables para los alumnos y favorezcan el aprendizaje.

    Un saludo, pásate por mi blog: https://maripiliele.blogspot.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, Pilar, y enhorabuena por tu blog; ¡es genial!

      Comparto completamente tu opinión. La tecnología ha de ser un elemento que ayude al profesor, pero no es algo necesario para el correcto desarrollo de la sesión. Un buen docente tiene que ser capaz de afrontar una clase y que sea satisfactoria para los alumnos con o sin tecnología.

      Eliminar
  2. ¡Hola Vanesa!

    Muy interesante reflexión la que realizas en esta entrada. Estoy completamente de acuerdo con todo lo que comentas. ¿Crees que a lo largo de nuestra carrera profesional cambiaran muchas de las aplicaciones con las que trabajamos ahora (Kahoot, You Tube...)?
    ¡Sigue así! :)

    ResponderEliminar
  3. Hola, Vanesa:

    Me parece una reflexión muy interesante y realmente completa. Ahora bien, como defensor acérrimo de las sesiones presenciales, ¿crees que realmente las clases en línea podrán superar a la presenciales?

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Vanesa!

    Te felicito por tu blog y por tu reflexión sobre las nuevas tecnologías en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Opino como tú en que las aplicaciones digitales educativas favorecen la gamificación, las explicaciones cognitivas y que las clases sean más interactivas; son todo elementos muy importantes para la enseñanza de lenguas extranjeras. Por otro lado, me suscribo al comentario de Pilar : "al final un buen profesor no necesita mucha tecnología para que las clases sean amenas, y sobre todo para que favorezca al aprendizaje". Pero sí que creo que son una magnífica herramienta para el andamiaje de este.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adjetivos con "ser" y "estar"